14 octubre 2024

La Inteligencia Artificial Generativa: ¿Revolución o Riesgo para el Futuro del Trabajo?

La Inteligencia Artificial (IA) generativa está transformando rápidamente sectores clave como la educación, la salud y el entretenimiento. Sin embargo, su impacto en el mercado laboral ha generado tanto entusiasmo como preocupación. En este artículo, analizaremos cómo la IA generativa está cambiando la forma en que trabajamos, y qué retos y oportunidades trae consigo para el futuro del empleo.

La IA generativa, conocida por su capacidad para crear contenido como imágenes, texto y vídeos a partir de datos, ha dejado de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en una herramienta poderosa en múltiples industrias. Empresas tecnológicas como OpenAI, Google y Microsoft han lanzado herramientas de IA que pueden escribir artículos, diseñar gráficos y hasta generar código, tareas que antes requerían intervención humana.

1. Automatización en Profesiones Creativas
Tradicionalmente, las profesiones creativas parecían estar a salvo de la automatización. Sin embargo, la IA generativa ha demostrado que puede realizar tareas como escribir guiones, componer música o diseñar logotipos. Esto plantea una pregunta importante: ¿cuál será el rol de los creativos humanos en un mundo donde las máquinas pueden producir arte o contenido a gran escala?

2. IA en el Mundo Corporativo: Ventajas y Desafíos
Las empresas están adoptando rápidamente herramientas de IA generativa para optimizar procesos y reducir costos. En marketing, por ejemplo, la IA puede generar campañas publicitarias personalizadas o escribir correos automatizados, mientras que en la atención al cliente puede encargarse de responder consultas mediante chatbots avanzados.

Sin embargo, aunque estas tecnologías aumentan la eficiencia, también plantean preocupaciones sobre la reducción de empleo, especialmente en sectores que dependen de tareas repetitivas o administrativas. Según informes recientes, hasta el 25% de los trabajos actuales podrían verse afectados por la IA en la próxima década.

3. El Futuro del Trabajo y la Formación de Nuevas Habilidades
Si bien es cierto que la IA generativa podría eliminar algunos trabajos, también crea nuevas oportunidades en áreas como la supervisión de IA, el análisis de datos y la ética tecnológica. Los empleados de hoy deberán adaptarse, aprendiendo habilidades tecnológicas avanzadas para poder trabajar junto a estas herramientas, en lugar de ser reemplazados por ellas.

Muchos expertos señalan la necesidad urgente de programas de capacitación que permitan a los trabajadores adquirir las competencias necesarias para la "nueva era del trabajo". Las habilidades digitales, el pensamiento crítico y la resolución de problemas seguirán siendo fundamentales en un mundo cada vez más automatizado.

¿Es la IA una Amenaza para el Empleo?

El debate en torno a la IA generativa y su impacto en el empleo sigue siendo muy polarizante. Por un lado, sus defensores argumentan que la IA permitirá a las personas concentrarse en tareas más estratégicas y creativas, liberando tiempo para la innovación. Por otro lado, los críticos advierten que el ritmo acelerado de automatización podría dejar atrás a millones de trabajadores que no están preparados para el cambio.

1. Sectores más Afectados
Algunos de los sectores más afectados por la IA generativa incluyen el periodismo, la traducción, el diseño gráfico y el servicio al cliente. Empresas como BuzzFeed y The New York Times ya están experimentando con herramientas que permiten generar contenido noticioso y artículos breves sin intervención humana.

2. La Responsabilidad Ética de las Empresas
A medida que las empresas adoptan la IA generativa, también deben asumir una mayor responsabilidad en la implementación ética de estas tecnologías. Esto incluye la transparencia en el uso de IA para generar contenido, la compensación justa para los empleados desplazados y la inversión en la formación de nuevas habilidades para el personal.

¿Cómo Prepararse para un Futuro con IA?

En lugar de temer la IA, la clave está en la adaptación. Aquí algunos consejos para mantenerse competitivo en el mercado laboral de hoy:

Educación Continua: Invertir en formación continua, especialmente en habilidades digitales y tecnológicas, será esencial para prosperar en el entorno laboral del futuro.

Desarrolla Habilidades Creativas y Críticas: Las habilidades que son más difíciles de automatizar, como la creatividad, el liderazgo y el pensamiento estratégico, serán más valiosas que nunca.

Colaboración con la IA: En lugar de ver a la IA como una competencia, aprende a colaborar con estas herramientas para aumentar tu productividad y eficiencia.

Conclusión: Adaptarse o Quedar Atrás

La IA generativa está revolucionando el mundo del trabajo, y su impacto solo se intensificará en los próximos años. Aunque es comprensible que surjan preocupaciones sobre la pérdida de empleo, la historia ha demostrado que las revoluciones tecnológicas también generan nuevas oportunidades. La clave será estar preparado, ser flexible y aprender a utilizar estas herramientas de manera efectiva para avanzar en el mercado laboral.

El futuro del trabajo estará definido por quienes sean capaces de adaptarse a este cambio, aprendiendo nuevas habilidades y adoptando una mentalidad abierta a la transformación tecnológica.

Categorías: Tecnología, Innovación, Futuro del Trabajo

Palabras clave: IA generativa, inteligencia artificial, automatización laboral, riesgos tecnológicos, revolución tecnológica, mercado laboral, habilidades del futuro

La Importancia del SEO en 2024: Cómo Optimizar tu Sitio Web para Aumentar el Tráfico

El SEO (Search Engine Optimization) sigue siendo un pilar fundamental para el éxito de cualquier estrategia digital. A medida que los motores de búsqueda, especialmente Google, continúan evolucionando, también lo hacen las técnicas necesarias para optimizar el posicionamiento web. En este artículo, exploraremos las últimas tendencias de SEO en 2024 y cómo pueden ayudarte a atraer más tráfico a tu sitio web.

El mundo del SEO ha experimentado cambios dramáticos en los últimos años, y el 2024 no será la excepción. Con el auge de la inteligencia artificial (IA) y la búsqueda por voz, las estrategias de SEO deben adaptarse para mantenerse vigentes. A continuación, detallamos algunas de las tendencias clave que debes considerar para mejorar el tráfico de tu sitio.

1. Búsqueda por Voz: La Nueva Frontera del SEO
Cada vez más personas utilizan asistentes virtuales como Alexa o Siri para realizar búsquedas por voz. Según estudios, más del 55% de las búsquedas en 2024 serán por este medio. Para aprovechar este cambio, es fundamental optimizar el contenido de tu sitio web con palabras clave conversacionales y de long tail.

2. La Importancia del Contenido Visual y Vídeo
Google valora cada vez más el contenido interactivo y visual. El contenido en formato de vídeo no solo retiene a los usuarios por más tiempo, sino que también mejora la tasa de conversión. Incluir vídeos optimizados con subtítulos y descripciones ricas en palabras clave puede aumentar tu clasificación en las búsquedas.

3. SEO Local: Oportunidades de Crecimiento para Negocios Pequeños
El SEO local sigue siendo crucial, sobre todo para las empresas que buscan atraer clientes en áreas geográficas específicas. La optimización de Google My Business, reseñas y el uso de palabras clave locales es fundamental para destacar en búsquedas geolocalizadas.

4. Experiencia del Usuario (UX) y SEO
La experiencia del usuario es ahora un factor determinante para Google. Elementos como la velocidad de carga, el diseño móvil y la facilidad de navegación son cruciales para mejorar tu ranking. Google recompensa los sitios que brindan una buena experiencia al usuario con una mayor visibilidad.

5. La IA y el Machine Learning en el SEO
Con la llegada de algoritmos de búsqueda basados en inteligencia artificial, como Google BERT y MUM, es esencial crear contenido relevante y bien estructurado. Estos algoritmos priorizan la intención de búsqueda y el contexto, en lugar de centrarse únicamente en palabras clave exactas.

Estrategias para Incrementar el Tráfico de tu Sitio en 2024

Ahora que conocemos las tendencias más importantes de SEO, veamos algunas estrategias concretas que puedes implementar para aumentar el tráfico orgánico.

1. Optimiza tu Contenido para Búsquedas de Intención
Los usuarios ya no buscan solo palabras clave, sino respuestas a preguntas concretas. Crea contenido que responda a las inquietudes más comunes de tu audiencia y asegúrate de usar etiquetas H1, H2 y H3 adecuadas para facilitar la lectura.

2. Construye Enlaces de Calidad
El link building sigue siendo esencial en 2024. Google prioriza sitios con enlaces entrantes desde páginas de alta autoridad. Dedica esfuerzos a conseguir colaboraciones o menciones en medios relevantes dentro de tu sector.

3. Implementa una Estrategia de Contenidos Evergreen
El contenido "evergreen" o contenido que permanece relevante a lo largo del tiempo es una de las mejores formas de generar tráfico continuo. Publicar artículos, guías o tutoriales que sigan siendo útiles con el paso de los meses (o años) es una excelente estrategia para captar nuevos visitantes de manera orgánica.

Conclusión: Mantente Actualizado para Ser Competitivo

El SEO en 2024 presenta nuevos desafíos, pero también oportunidades emocionantes. A medida que las tecnologías avanzan y las expectativas de los usuarios cambian, es crucial mantenerse al día con las mejores prácticas para optimizar tu sitio web. Recuerda que el SEO no es un proceso estático, y las estrategias que funcionaron en el pasado pueden no ser efectivas hoy.

Adaptarse a las nuevas tendencias, como la búsqueda por voz, el contenido visual y la mejora continua de la experiencia del usuario, es clave para seguir siendo competitivo en un entorno digital cada vez más saturado.

Palabras clave: optimización SEO, tráfico web, SEO local, búsqueda por voz, marketing de contenidos, enlaces de calidad, experiencia del usuario

25 septiembre 2016

Como funciona un microondas

Los hornos de microondas funcionan de la siguiente manera: un aparato llamado tubo magnetrónico que convierte la energía eléctrica en microondas de radio de alta frecuencia, estas ondas son "absorbidas" por los alimentos, es decir, las ondas electromagnéticas "agitan" moléculas "bipolares".

22 septiembre 2016

¿De qué está hecho el sol?

El sol está formado por materia en un estado que se llama plasma. Consiste en una mezcla de átomos, partículas, partes de átomos, radiación, una temperatura muy elevada. Esto se debe a que el sol se están produciendo atracciones atómicas constantemente, particularmente la fusión unión de átomos ligeros para dar átomos mayores. El estado de plasma es el mismo en el que se encuentra el aire en una llama, el aire que está en camino que sigue a un rayo, o una descarga, en ambos casos a muy alta temperatura.

¿Qué es la energía de fusión?

Es la energía que se produce cuando dos átomos ligeros se unen para formar un átomo más pesado. Típicamente hablamos de dos átomos de hidrógeno uniéndose para formar uno de helio. Esta reacción es la que se produce en el sol y como podemos ver, es bastante energética.
El problema está en que la temperatura necesaria para que tenga lugar es altísima. Actualmente se usan técnicas para mantener la materia confinada entre campos magnéticos a esa temperatura tan alta, y también se intenta reducir la temperatura a la que tiene lugar la reacción lo último es lo que se llama fusión fría, conseguida aún, pero que revolucionaría el panorama económico actual.

¿Para qué sirve la libre competencia? (Empresas)

La competencia en este contexto se refiere a la lucha entre proveedores para conseguir clientes. Cuanto mayor sea la calidad de proveedores de un producto y si no hay acuerdo entre ellos, más beneficio será esto para el cliente. El cliente puede elegir, y ara esto en función de la calidad, disponibilidad, atención recibida, precio, etc. Los proveedores esforzarán en ser mejores que los demás en todas estas categorías, con el consiguiente beneficio para el comprador.

¿Qué es la vista cansada?

El ojo es un sistema óptico con un comportamiento similar al de una cámara en algunas de sus funciones. En nuestras cámaras modernas vemos que cuando queremos enfocar una imagen lejana movemos nuestras lentes en una dirección y cuando queremos enfocar cerca las movemos en otra dirección. El objetivo de los trabajos es cristalino. Es una lente orgánica y adaptable que está detrás de la pupila y que cambia su forma según la distancia a la que enfocamos nuestra vista con la edad, el cristalino pierde elasticidad, y con ello perdemos nosotros capacidad de enfoque. Las personas que sufren esto se dice que tienen vista cansada, suele darse en personas mayores y necesitan gafas para poder ver de cerca. Digamos que su vista que ha quedado enfocada fija para lejos. Su nombre técnico es presbicia.

¿Qué es ser miope?

Es un defecto visual. No se consigue ver bien a distancias medias y lejanas. Tiene que ver con que el enfoque del ojo se produce antes se la retina, en vez de sobre la retina. Para corregirlos bastan unas gafas de distancia media o lejana.
Actualmente se está extendiendo una técnica que consiste en "tallar" la córnea con un láser, de manera que se corrija el defecto del ojo.

¡Buenas!

¡Muy buenas a todos! Como podéis ver en el blog hemos estado ausentes bastante tiempo, pero volvemos a las andadas, intentaremos subir todos los días algo de contenido. Esperemos que nos apoyéis compartiendo las entradas y difundiendolas, gracias a todos y eso es todo por el momento.

Atte: El equipo directivo.

26 noviembre 2015

FOTOS HD

Muy buenas a todos, aquí os traigo una tanda de fotos más, en alta definición para que las disfrutéis, espero que tengáis un muy buen día. :)




-M.A






16 noviembre 2015

CANCIONES EDM

Aquí os traigo una nueva entrada de EDM, espero que os guste. :)




Esta de Italo Brothers



Después tenemos a Otto Knows con Next to me.





Y como ultima tenemos a Armin Van Buuren con Another you.





-Miguel Ángel.

Curiosidades #2 ¡Doraemon!

Buenas a todos, curiosos datos de doraemon (estos datos tomados en 2012)


1. Doraemon nacerá el 3 de septiembre de 2112

De todos es sabido que Doraemon viajó en el tiempo desde el futuro para ayudar a Nobita a triunfar en la vida. La fecha exacta de su fabricación es exactamente dentro de 100 años, el 3 de septiembre de 2112. Tal y como podéis ver en la foto, en Japón ya lo han celebrado por todo lo alto, con multitud de homenajes y actos.

2. Originalmente era amarillo y tenía orejas

Doraemon salió de la fábrica de robots donde fue construido pareciendo realmente un gato. No obstante, un ratón le comió las orejas, provocándole una verdadera fobia a cualquier roedor. Con el objeto de reponerse del trauma tomó una poción revitalizante, pero se confundió de frasco e ingirió una poción depresiva que le tuvo llorando durante tres días y tres noches, deshaciendo la capa de pintura amarilla para revelar el verdadero tono azul de su cuerpo metálico.

3. También fue un negado para los estudios

Doraemon siempre está echándole la bronca a Nobita por sus bajos rendimientos académicos, pero lo cierto es que él también fue un cafre en su juventud. Salió defectuoso de fábrica por culpa de un tornillo mal colocado, por lo que fue enviado a la escuela de robots. Allí no dio pie con bola y superó de milagro el examen final. Gracias a sus bajas notas terminó en una tienda de robots a un precio inferior al de su categoría. Pasaron varios años hasta que el nieto de Nobita, en la ruina, encontró la ganga. Sus descendientes decidieron enviar al robot al pasado para que enmendara a Nobita y les labrase un futuro más próspero.

4. El final donde Nobita despierta de un coma es un bulo

Desde hace años corre el rumor de que, en el episodio final de Doraemon,Nobita despierta de un coma para descubrir que todas sus aventuras han sido un sueño. Afortunadamente, los guionistas de la serie son más solventes que los de Los Serrano y simplemente se trata de un bulo. De hecho, todavía no ha habido episodio final, ya que se siguen haciendo episodios nuevos tal y como podrá comprobar cualquier espectador de Boing.

5. Es la adaptación de un cómic

Al igual que casi todas las series de anime (dibujos animados japoneses),Doraemon, el gato cósmico es la adaptación de un manga (cómic). Fue creado en 1969 por Fujimoto Hiroshi y Motoo Abiko y se publicaron un total de 45 volúmenes, con lo que en realidad Doraemon cumpliría este año 33 primaveras.
Saludos. Atte: Rober.

Hoy hablaremos de...¡Los Simpson!

Así es Sehzeros y Sehzeras, hoy hablaremos de "Los Simpson" una serie con muchísimo éxito pero con muchas curiosidades que hoy venimos a mostrar.

1. ¿Por qué son amarillos? Matt Groening decidió que Los Simpson serían de color amarillo para tratar de captar la atención de los espectadores que hacían zapping.

2. Smithers era negro.  El asistente del Señor Burns, Waylon Smithers, era negro en el primer episodio. En un primer momento, Groening pretendió que fuera blanco, pero un error de color durante la producción de la animación hizo que apareciera negro en el piloto. El creador pensó en mantener el personaje tal cual, pero alguien señaló que poner a un negro como ayudante podría crear controversia.

3.Los Simpson, hasta 2082. Fox posee los derechos de Los Simpson por otros 68 años. Es decir, podría estar emitiendo episodios de la ficción animada de Matt Groening hasta 2082.

4."¡D'oh!"=gruñido molesto. En los guiones, la expresión más mítica de Homer, "¡D'oh!", aparece como un "gruñido molesto".

5.Tiene su récord Guinness. Los Simpson es la serie de animación más longeva de la televisión, superando incluso a Los Picapiedra. De hecho, tiene hasta el récord Guinness.

6.Homer iba a ser Krusty. Las siluetas de Homer y Krusty son tan similares porque el patriarca de los Simpson estaba destinado a ser el famoso payaso. La idea era que Bart no respeta a su padre, pero sí adora a alguien similar a él, por lo que se dejó abierta la puerta a un giro que situaba a Homer como el ídolo indiscutible de su hijo. La idea fue abandonada por ser demasiado enrevesada para los primeros episodios.

Y hasta aquí, Saludos. Atte: Rober.

Hoy hablaremos de... ¡Las Estrellas de Mar!

 Buenísimos días/noches a todos, hoy traemos curiosidades de las estrellas de mar. Esperemos que os guste.

Las estrellas de mar no son peces

Lo primero que nos sorprende de estas criaturas marinas es que las estrellas de mar no son peces, sonequinodermos, al igual que los erizos y los pepinos de mar. Sus cuerpos tienen diferentes partes simétricas –5 o más– en torno a un eje central. Estas secciones son fácilmente identificables si tenemos una estrella marina disecada.

No todas las estrellas de mar tienen 5 brazos

Es una creencia extendida que las estrellas de mar tienen siempre 5 brazos; sin embargo, esto no es cierto. Algunas tienen cinco puntas, pero las hay con muchos brazos más. De hecho, la cifra puede alcanzar una cifra tan alta como… ¡cuarenta!

Distribución de las estrellas de mar

Las estrellas de mar se dividen en muchas especies, cerca de 2000, que están distribuidas en diferentes lugares del mundo y en distintas zonas marinas: las profundidades, las costas, el agua fría, el agua templada, áreas tropicales, etc.

Las estrellas de mar no tienen sangre

Como lo estás leyendo: las estrellas de mar no tienen sangre, sino un sistema vascular de agua. Estos equinodermos utilizan una estructura llamada madrépora para bombear el agua salada hacia sutubo alimenticio. Los músculos de este órgano se repliegan y el agua, cargada de nutrientes, ingresa al organismo.

Los brazos de las estrellas de mar se regeneran

Esto no es un mito: los brazos de las estrellas de mar se regeneran. A todas luces una adaptación evolutiva desarrollada para poder hacer frente a los depredadores. Si uno de estos enemigos le arranca un brazo a la estrella, esta puede huir y luego recuperar esta sección perdida. No es un proceso rápido, se tarda a veces un año, pero finalmente la criatura recupera su forma inicial.

¿Las estrellas de mar tienen ojos?

Las estrellas de mar no pueden ver tan bien como nosotros pues tienen un ojo al final de cada brazo pero estos no son tan especializados. Son estructuras sencillas que lucen como una mancha roja, le sirven al animal para detectar la luz y moverse en la oscuridad.
Estoy segura de que con estas 6 curiosidades sobre las estrellas de mar he logrado sorprenderte. De ahora en adelante, cuando veas estas criaturas en el mar, obsérvalas bien y verás cuán interesante puede ser la fauna marina después de todo
Saludos. Atte: Rober.

15 noviembre 2015

Hoy hablaremos de... ¡Las Hormigas!

¡Buenas a todos Sehzeros!, hoy traigo en esta sección unas cuantas curiosidades sobre las hormigas, vamos a ello.

 -Las Hormigas
  • Una hormiga puede sobrevivir por hasta dos semanas bajo el agua
  • La colonia de hormigas más grande del mundo se descubrió en 2002. Esta súper colonia tiene millones de hormigas que viven en millones de hormigueros. Tiene una extensión de 5 .793´6384 kilómetros (3.600 millas), desde Italia hasta el noroeste de España
  • La hormiga es capaz de levantar 50 veces su propio peso y 30 veces el volumen de su cuerpo
  • Se ha comprobado que el animal con el cerebro más grande en proporción a su talla es la hormiga.
  • Se calcula que las hormigas son el 10% de la masa corporal del mundo animal
  • Aunque las hormigas son conocidas por trabajar en grupo y poner el bien común delante del individual, una investigación revela que sus colonias son un semillero para desarrollar comportamientos egoístas y corruptos, lo que las hace similares al ser humano.
  • La hormiga cae siempre hacia la derecha cuando esta intoxicada
  • Las hormigas no tienen pulmones. Respiran a través de pequeños orificios a los costados denominados espiráculos
  • Las hormigas existen desde hace casi 100 millones de años y se encuentran en casi todo tipo de medioambiente terrestre
  • Hasta ahora se han descubierto y nombrado 9.500 especies de hormigas aproximadamente. Los mirmecólogos (científicos que estudian las hormigas) estiman que existen alrededor de 20.000 especies en total
  • La comunicación entre hormigas. Cuando una hormiga quiere atraer la atención de alguna otra, palpa con sus antenas la cabeza de la compañera. Las hormigas se comunican mediante la química, el tacto, el sonido, el olor y la vista.
  • La hormiga león (Myrmeleon formicarius) recibe este nombre porque se come a sus compañeras
  • La hormiga Reina. Cada cierto tiempo, cientos de miles de hormigas legionarias, emprenden una emigración que arrasa todo lo que se pone en su camino. En el viaje transportan los huevos y durante las paradas se apelotonan para formar un nido viviente, creado por sus propios cuerpos. En su interior descansa a salvo la reina.
  • Las obreras de las especies Myrmecocystus mexicanus. Dentro del hormiguero algunas obreras de las especies Myrmecocystus mexicanus hacen de despensa. Estas hormigas reciben el líquido dulce recogido por sus compañeras y lo almacenan en su abdomen, que se hincha hasta quedar completamente inmovilizadas. En las épocas de escasez, vierten el alimento y recobran su aspecto normal.
  • Algunas hormigas aprenden a desplazarse sobre una balsa, hecha con una hoja y son capaces de construir un puente hecho de “hormigas” vivas. sujetándose unas a otras para que otras pasen por encima.
Espero que os guste. 
Saludos. Atte: Rober.

12 noviembre 2015

CURIOSIDADES DE LAS ARAÑAS #1

  • Muchos de sus venenos se utilizan para tratar la disfunción eréctil.
  • La telaraña se puede emplear para la fabricación de cuerdas de violín y para partes de robot.
  • El veneno de la araña Atrax de Australia puede matar un hombre en menos de una hora. Lo peor es que sus colmillos son tan fuertes que pueden atravesar un zapato normal, siendo la picadura de araña más potente del mundo.
  • La tela de araña se vuelve más dura y resistente al contacto con el agua. Esto ha llevado a desarrollar experimentos para crear pegamento y adhesivo para la ingeniería submarina o inclusive para cirugía.
  • Existen arañas que le sacan provecho a insectos de telarañas ajenas.
  • La araña saltarina, que vive mayoritariamente en Centroamérica, es la única araña herbívora del mundo.

Hoy hablaremos de... ¡Las Agujetas!

Buenas a todos, un día más en "Hoy hablaremos de..." hoy damos lugar a conocer más y mejor a las agujetas, ¡Vamos a ello!

Las agujetas : Pueden ser causadas por diferentes caso:
  • Microrroturas de fibras musculares: esta teoría es la más aceptada por la comunidad científica;4 menciona que el dolor muscular y la inflamación se producen debido al número de microfibras rotas durante la práctica del ejercicio. El término microrrotura o rotura se puede usar independientemente del daño causado en la fibra.
  • Temperatura incrementada localmente en los músculos: esta teoría menciona que durante la práctica del ejercicio el músculo se calienta y en algunas zonas se producen «microlesiones». Posee cierta similitud con la teoría de las microrroturas musculares y la comunidad científica está pendiente de más investigaciones al respecto.
  • Acumulación de ácido láctico: esta teoría menciona que el ácido láctico resultante de la actividad metabólica en las células musculares acaba «cristalizando», lo que provocaría el dolor muscular debido a la presencia de estos cristales intersticiales en el músculo.5 Sin embargo, esta teoría ha demostrado ser falsa, ya que personas con la enfermedad de McArdle también experimentan el dolor.  

Saludos. Atte: Rober.


11 noviembre 2015

Hoy hablaremos de... ¡El metal más preciado!

Buenisimas tardes a todos los lectores sehzeros, hoy traigo un interesante dato sobre el metal más preciado del mundo, la mayoría de nosotros pensaremos que es el oro, ya que para la gran multitud es el más común, pero no. ¡Allá vamos!

-El metal más preciado es el Rodio, su valor en el mercado es de unos 35.368 Euros/Kilo. (46.516$)

Este metal plateado y brillante es comúnmente utilizado por su reflexión en objetos como luces, espejos y acabados de joyería. Además de los usos más comunes, el Rodio tiene mucho valor por sus aplicaciones como catalizador de reacciones dentro de la industria del automóvil. Tiene una elevada temperatura de fusión y alta resistencia a la corrosión, características que le permiten ser una adición crucial en muchos campos industriales.
Este metal, muy raro y valioso, se encuentra en pocos lugares. En 2009, el 60% del Rodio extraído llegó del sur de África y de Rusia. Aunque el precio ha caído en los últimos años, el Rodio es todavía uno de los metales más caros, según Kitco , un minorista del mundo de los metales preciosos, el precio promedio del Rodio en 2009 fue de 46.516 dólares por kilogramo.
Como curiosidad, el Libro Guinness de los Récords regaló a Paul McCartney un disco de Rodio para celebrar su condición preeminente de artista.
Saludos. Atte: Rober.